Escuchar no es fácil A veces creemos que es suficiente escuchar y prestar atención al otro para lograrlo.
Pero nada más lejos de la realidad. Tomemos una situación específica. Imagine una discusión entre dos amigos, en la que uno le confía a la otra que ella se peleó con su madre el día anterior.
No se pierda: 8 cosas que realmente necesita para hablar con su cónyuge
La primera está extremadamente preocupada, pero tan pronto como termina de hablar, su amiga aprovecha la oportunidad para referirse a una experiencia de su pasado muy similar.
¿Realmente lo está escuchando? Parece que está usando más la preocupación de la otra persona para hablar sobre su propia vida y para pasar del oyente al oyente.
Realmente no escuchó a su amigo.
Podemos haberte puesto en duda con este ejemplo. ¿Sabes realmente cómo escuchar? Ciertamente piensas así, y puedes estar en lo cierto.
Pero es importante señalar los errores más comunes que cometemos cuando escuchamos a los demás.
El primero entre ellos está perfectamente demostrado por el ejemplo del que acabamos de hablar. Alguien nos cuenta una situación que le molesta y aprovechamos la oportunidad para hablar sobre nuestro pasado.
El segundo, más notable, es cambiar el tema muy rápidamente. Nuestra amiga nos cuenta sobre su disputa con su madre y nuestra respuesta es: " Hum, está bien, y todo va bien en el trabajo, si no? "
El tercero, quizás el más sutil , es el que consiste en decir oraciones sin importancia, como " No te preocupes ", " Estas son tonterías ", " Todo vendrá con el tiempo "...
Lea también: Prefiero la soledad digna de mala compañía
Finalmente, el cuarto error es ciertamente el más común. Le decimos a los demás qué hacer, dándoles consejos y soluciones que pueden implementar.
Como puede ver, en todos los casos que acabamos de mencionar, el nadie que necesitaba hablar realmente fue escuchado. Su interlocutor habló más sobre él que sobre el problema que lo afecta.
Estas situaciones pueden llevarnos a pensar que somos personas egoístas que piensan que saben escuchar, pero de las que solo hablan
Escuchar es un proceso que requiere atención , pero también requiere tener en cuenta la preocupación de la otra persona y no intervenir haciendo referencia a preguntas personales.
Además, cuando damos el otro consejo sobre lo que llama nuestra atención, no estamos escuchando atentamente.
Podemos dar nuestro punto de vista, pero no podemos decirle cómo él debe comportarse o lo que debe expresar, porque no estamos en su lugar. Si hacemos esto, mostramos nuestra personalidad en el problema del otro.
También descubra: 7 reglas que lo ayudarán a comunicarse con un manipulador
De todos modos, debe dejar de lado su ego para no salgas cuando escuchas a alguien
Incluso si es una situación difícil de aceptar, tienes que esconder tus propias preocupaciones
Ahora que conoces los errores en el cual buceamos a menudo cuando creemos que escuchamos, debes aprender a escuchar verdaderamente.
Le daremos algunas claves esenciales para lograr esto:
No te pierdas: el que bebe mucho termina ahogado: el peligro de silenciar sus sentimientos
Ahora sabes qué hacer para escuchar con sinceridad, sin pensar en ti mismo, centrándonos solo en lo que tu interlocutor te dice.
Necesitamos olvidarnos de que escuchar es una acción pasiva, porque es algo que exige acción. Por lo tanto, es Es necesario que aprendamos a hacerlo correctamente.
¿Qué sucede cuando uno decide terminar con una relación tóxica?
La relación tóxica se usa, deteriora la identidad, diluye la autoestima y distorsiona el concepto mismo de amor genuino, el respeto más noble y el significado de la coexistencia. Sabemos que la palabra "toxicidad" está de moda. Lo usamos "para vau-l 'agua' para designar abusivo, controlado o en la raíz del maltrato emocional hacia los demás Cada persona debe ser cuidadosamente analizada antes de caer en la trampa de la "contrasicología" A veces, detrás del comportamiento puntual, puede ocultar un trastorno afectivo o personalidad que necesitaría atención y consideración.
Los otros son tu propio espejo, ¿qué están tratando de mostrarte?
¿Alguna vez has pensado en la posibilidad de que este comportamiento que te molesta en los que te rodean esté precisamente relacionado con uno de tus puntos débiles? ¿Sabías que ...? que los otros son como un espejo y que te reflejan? Quizás no se haya dado cuenta, pero siempre se comunica con usted a través de otros.